viernes, 4 de diciembre de 2015

ADN Recombinante en Enfermedades Cerebrovasculaes

Como recordarán un tipo de enfermedad cerebrovascular puede ser isquémica y esta se debe al desarrollo de un coágulo que posteriormente ocluye cualquier vaso sanguíneo cerebral, pudiendo ser una enfermedad cerebrovascular trombótico o embólico dependiendo del lugar de desarrollo del coágulo, o puede ser hemorrágica si existe lesión en los vasos de cualquier tipo.
En este post se explicarán dos fármacos que son producto de ADN recombinante, los cuales se enfocan en evitar o ayudar en el desarrollo de un coágulo y con ello disminuir la probabilidad de una enfermedad cerebrovascular, estos fármacos no han sido desarrollados exclusivamente para enfermedades cerebrovasculares pero debemos recordar que estas son secundarias a otro tipo de enfermedades.

rFVIIa (Factor VII activado recombiannte)


El eptacog alfa activado o factor VII activado recombinante (rFVIIa), es un fármaco procoagulante, cuyo modo de acción no está completamente aclarado; pero que parece depender de su capacidad de producir activación plaquetaria, amplificar la producción de trombina e inhibir la fibrinolisis; y cuya actividad parece limitarse a zonas con exposición del FT, lo que reduce el riesgo de trombosis sistémica. El factor VII activo recombinante es un fármaco a considerar en situaciones de sangrado masivo. Su activación tras unirse al factor tisular expuesto da inicio a la cascada de la coagulación mediante la secuencia de acción de los diferentes factores. Desde su aprobación como tratamiento de los episodios hemorrágicos en los pacientes con hemofilia sus indicaciones han ido aumentando, siendo un fármaco con indicaciones en la hemorragia intracraneal no traumática, en los pacientes politraumatizados severos y en aquellas situaciones hemorrágicas que pueden afectar a la viabilidad del paciente. Considerando todos los datos expuestos, el empleo del rFVIIa podría ser especialmente interesante en neurocirugía, y en pacientes neurocríticos. En este sentido, el rFVIIa ha sido evaluado en la hemorragia intracerebral primaria (ictus), en la que los estudios iniciales mostraban unos resultados prometedores; pero un ensayo clínico en fase III sólo probó una reducción del tamaño del hematoma, que, sin embargo, no se acompañó de mayor supervivencia ni de mejor recuperación neurológica.




Estreptoquinasa Recombinante

La aplicación de la estreptoquinasa recombinante en el tratamiento del infarto cerebral isquémico está en fase II. En junio de 1996, la FDA aprobó el uso del activador hístico del plasminógeno para el infarto cerebral isquémico en los Estados Unidos de América basado en los resultados del National Institute of Neurological Disorders and Stroke(NINDS) que utilizó un estricto protocolo y fijó en 3 h el período de ventana terapéutica. En Europa se realizó paralelamente el European Cooperative Acute Stroke Study (ECASS), con un período de ventana terapéutica mayor (6 h), los resultados no fueron tan buenos como los del NINDS; sin embargo cuando se analizaron los que fueron tratados antes de las 3 h, se observó que era recomendable su uso. Posteriormente, se realizó el ECASS-II, que se publicó en octubre de 1998. Este estudio utilizó un protocolo semejante al usado en el NINDS y concluyó que la trombólisis aplicada dentro de las 3 primeras horas puede ser beneficiosa en el tratamiento del infarto cerebral isquémico. Se han efectuado estudios con estreptoquinasa en Europa y Australia con resultados desfavorables, pero se utilizó un período de ventana de 6 h.

M. QUINTANA DÍAZ, M. SÁNCHEZ CASADO, A. GARCÍA DE LORENZO Y MATEOS. Factor VII activado recombinante. Medicina Intensiva. Volume 31, Issue 6, September 2007, Pages 326–330.
I. Ingelmo Ingelmoa, P. Rama-Maceirasb, N. Fàbregas Juliàc, J. Hernández Palazón. Utilización del factor VII activado recombinante en pacientes neuroquirúrgicos y neurocríticos. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. Volume 56, Issue 6, 2009, Pages 339–342
Dr. Antonio J. Ruibal León, Dr. Gilberto Durán Torres y Dra. Verónica M. González García. Tratamiento de la enfermedad cerebrovascular en su fase aguda. Rev cubana med v.42 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2003

No hay comentarios:

Publicar un comentario